DICTADURA EN CHILE.
Augusto José Ramón Pinochet Ugarte asumió en 1973 el cargo de Comandante en Jefe del Ejército de Chile. El 11 de septiembre de ese año, se unió a un golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Desde ese momento, Pinochet asumió el gobierno del país, primero bajo el cargo de Presidente de la Junta Militar de Gobierno (que ostentó hasta 1981), al que se sumó el título de Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974, que le confería el poder ejecutivo.
Políticas de represión
La violencia del golpe continuó durante el gobierno de del Presidente Pinochet, admirador del dictador español Francisco Franco (a cuyo entierro asistió en noviembre de 1975).[] Una vez que alcanzó el poder, los partidarios del gobierno derrocado fueron declarados «enemigos del Estado». Se estableció el toque de queda que perduraría hasta el 2 de enero de 1987, confinando primero a partir de las 21 horas y luego a partir de las 2 de la mañana, a los chilenos a quedarse en sus hogares. La generación de los años 1980 pasaría su juventud en las llamadas fiestas de Toque a Toque y la restricción de pensamiento político. La polarización introducida por el terrorismo de Estado en la sociedad chilena llevó a que el vecino denunciara a su vecino por actividades. A los simpatizantes pro-gobierno se les siguió llamando Momios o se acuñó el nombre de pinochetistas.
[El 16 de diciembre del mismo año, asumió el cargo de Presidente de la República, que sería ratificado al promulgarse la Constitución de 1980. En 1982 se produjo la mayor crisis económica desde los años 1930, consecuencia en parte de la recesión mundial de 1980 (de la cual Chile estaba desprotegido por su excesiva dependencia del mercado externo), el excesivo endeudamiento privado y la fijación del dólar a 39 pesos. Uno de los primeros síntomas fue la quiebra del sistema bancario y financiero nacional, que obligó al Gobierno a intervenir numerosos bancos. Simultáneamente, se tomó la decisión de devaluar el dólar, el cual, una semana más tarde, alcanzaba al doble de su valor.
Cambios constitucionales
El 21 de octubre de 1980, tras un plebiscito realizado un mes antes, que fue apoyado por el 67% de la población (según cifras del Gobierno) se aprobó una nueva Constitución elaborada sobre la base de un anteproyecto preparado por una Comisión nombrada por la misma Junta de Gobierno. Éste plebiscito fue bastante cuestionado, tanto por sus opositores como por la comunidad internacional, bajo acusaciones de fraude electoral y violar principios básicos de cualquier elección democrática (voto libre, informado y secreto). Entre las disposiciones transitorias de la nueva carta fundamental, se estableció el período presidencial de Pinochet por ocho años, a partir del 11 de marzo del año siguiente.
En los años 1980, con el rápido deterioro de la economía (uno de los pilares del Régimen Militar), se sucedieron constantes protestas y manifestaciones organizadas por la oposición y movimientos laborales, provocando violentas contra reacciones de las fuerzas de seguridad.
Su gobierno terminaría tras la derrota en el Plebiscito Nacional de 1988 y su sustitución por Patricio Aylwin en 1990. Pinochet se mantendría como Comandante en Jefe del Ejército hasta el 10 de marzo de 1998, y al día siguiente asumiría el cargo de senador vitalicio, que ejercería efectivamente por un par de meses.
La dictadura de Pinochet ha sido ampliamente criticada tanto en el país como en el resto del mundo por las graves y diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en el período denominado como Régimen Militar, por lo que Pinochet debió enfrentar diversos juicios hasta la fecha de su muerte. Sus simpatizantes, lo califican como un héroe que ellos consideran "salvó el país" de un supuesto régimen comunista que hubiese instaurado Salvador Allende, y de una posible guerra civil.
COMENTARIO.
en base a la anterior informacion tenemos que un personaje que tiene de cierto modo un cargo importante dentro del ejercito de su pais pero se ve en la situacion en la cual quiere ir en contra del mandatario y arremeter en su contra, derrocarlo al principio todo pretende ser temporal pero a nuestro personaje Pinochet se le hace costumbre el poder y se planta en un lapso solo de 17 años en los cuales hizo lo que quizo en el pais hasta llegar a implantar un toque de queda,chile tubo cambios como por ejemplo su constitucion,pero lo deprorable del caso es Augusto Pinochet que se instalo en el poder por tanto tiempo aplasando el progreso de chile.
Comentarios dictadura en chile
ponsia para que recordamos el pasado para saber en que puto mundo estamos y no estar deshubicada como usted ojala la corcharan en una tarea de estas semejante brutaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
BRUTA BRUTA BRUTA
BY: YAMI ...
me parece muy mueno el desokupado k hixo esto un trabajo pa mediokre y a kien putas le importa el pasado si hay k vivir el present
que estupida mas mediocre ella
en fin mamita sepa escribir que ya las pasaron de moda pendeja ilusa como me caes de mal
ES LA OPINION DE ERIKA DEJENLA EN PAZ ES LO QUE ELLA CREE NO SEAN TAN INMADUROS PA PONERSE A COMENTAR BOLUDESES SOBRE UN PUTO COMENTARIO DE UNA PERSONA....
Pues Mira si a ellos les Gusta Mi comentario Es Por que es Logico Lo que No es Logico es el Comentario de Tu amiga Bbbababa Estupida Gas .i.
y si es verdad y lo mismo brus erik malparida y camila la ignorante conrazon son amigas mua
hacen perfercta el papel de zungas
REAL MENTE LAS PERSONAS NUNCA MADURAN IGUAL QUE KAMILA LA IGNORATE
SABES CUANDO DEPRONTO MADURARE UN POCO CUANDO EN REALIDAD TENGA PESO EN LAS TETAS Y DIGA YO VOY A PAGAR MI UNIVERCIDAD MI ESTUDIO PARA SEGUIR ADELANTE Y UN HP RESIVO DE LA CASA EN ESE SENTIDO DE RESTO ME LA LLEVO POR EL PISO CAMILA LA PERRA
BRIAN MONO YAMILE LUFE Y BRUS ES REAL MENTE LA VERDAD CON PELOS Y SEÑALES
EN QUE COÑOS DE ESCUELA ESTUDIAS CABRONA